Planificación de los Recursos Humanos
Objetivos
- Conocer la diferencia entre los conceptos de planificación y programación y los tipos de planificación, sus principales ventajas y factores intervinientes.
- Conocer las principales técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas.
- Conocer los conceptos de análisis y descripción de puestos de trabajo (a.p.t.) y su importancia dentro de la gestión global de los rr.hh.
- Conocer la relación existente entre la valoración y el análisis, y descripción de puestos.
- Aprender los diferentes métodos empleados y los errores más habituales en la valoración de puestos.
- Conocer el entorno de las estrategias de producción y las decisiones sobre capacidad, a fin de sintonizar debidamente –con aquellos- la política de recursos humanos.
- Aprender a calcular la correspondencia entre el tipo de procesos y la cantidad y tipo de los recursos humanos disponibles y las implicaciones entre procesos productivos y layouts.
Programa
UD1. Planificación estratégica de los recursos humanos.
1.1. Introducción.
1.2. Planificación vs. Programación. Concepto, implicaciones y ventajas.
1.3. La planificación estratégica de RR.HH.
1.4. Fases del proceso de planificación de los RR.HH.
1.5. Técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas.
1.6. El papel del departamento de RR.HH.
UD2. Análisis y descripción de puestos de trabajo.
2.1. Introducción.
2.2. Definición y objetivos del análisis y descripción del puesto de trabajo.
2.3. El papel del A.P.T. En la política de gestión de RR.HH.
2.4. Elementos de un A.P.T.: descripción y especificación.
2.5. Implantación de un proceso de A.P.T.
2.6. Conclusiones.
UD3. Valoración de puestos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. La valoración de puestos de trabajo.
3.3. Sistemática de la valoración de puestos de trabajo: etapas del proceso de valoración de puestos.
3.4. Métodos y técnicas de valoración de puestos de trabajo.
3.5. Errores más habituales en la valoración de puestos.
UD4. Tipología de los procesos productivos.
4.1. Introducción.
4.2. Estrategias de proceso.
4.3. Producción ajustada.
4.4. Capacidad.
4.5. Análisis de equilibrio.
4.6. Tipos de Layout.
Metodología
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Preguntas y respuestas de los clientes
No hay preguntas todavía, sé el primero en preguntar algo sobre este producto.