Seleccionar página

Gestión Aduanera, Fiscal y OEA

SKU: GAD Categoría: Etiquetas: ,

Gestión Aduanera, Fiscal y OEA

2.150,00

El curso de técnico en  Gestión Aduanera te permitirá acceder profesionalmente al ámbito del comercio exterior. Capacítate para conocer todos los procedimientos que sigue cualquier operación comercial internacional. Aprende a gestionar todos los procedimientos de despacho aduanero. Además, esta titulación te formará en:

  • Clasificación arancelaria
  • Sistema aduanero
  • Valor en aduana
  • Código Aduanero Comunitario
  • Arancel Integrado Comunitario
  • Derecho aduanero
  • Procedimiento de los destinos
  • Documento Único Administrativo

Agotado

El objetivo del curso gestión aduanera es que el alumnado adquiera un amplio conocimiento del funcionamiento del sistema aduanero internacional. En un mundo globalizado que se ha deshecho de las barreras geográficas para el comercio, los expertos en comercio exterior son cada vez más necesarios. Y es que ya es posible comprar o vender mercancía intrafronteriza.

En los procedimientos de importación y exportación, los pasos, documentación y contactos que deben realizarse son múltiples. Es común que, tanto pequeños como grandes empresarios, no estén formados para completar exitosamente estos procesos de internacionalización. Por ello, buscan profesionales, especialmente, agentes de aduanas. Este profesional, también llamado representante aduanero.

El agente de aduanas es la persona encargada de garantizar que los procesos aduaneros sean ágiles, exitosos y cumplan con las regulaciones. Por ello, con la titulación en gestión aduanera que te presentamos, aprenderás qué es el Documento Único Arancelario y cómo utilizarlo correctamente.

Asimismo, también comprenderás cómo se efectúa la clasificación arancelaria, un paso imprescindible para evitar bloqueos en aduanas. También aprenderás sobre los impuestos de importación, que varían en función de esta clasificación.

Información adicional

Nivel Curso

Especialización

Metodología

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Objetivos

Formar a Técnicos en Comercio Exterior

  • Proporcionar a los asistentes conocimientos y metodologías para optimizar la gestión de las importaciones.
  • Presentar las herramientas aduaneras que posibilitan la reducción de costes y mejoras comerciales propias de la actividad de importación.
  • Ofrecer soluciones para la problemática real existente en el día a día de las operaciones de Importación.

Programa

1. Introducción

1La OMC y el GATT.

2. Concepto de Unión Aduanera:

2.1. Asociación de Libre Comercio.

2.2. Unión Arancelaria.

3. La Unión Europea y el Mercado Único,

3.1. La Unión Aduanera de la UE. Territorio aduanero comunitario. Arancel Aduanero Común.

3,2. El Código Aduanero Comunitario.

3.3. Funciones de la Aduana.

3.4. Los nuevos requisitos de seguridad en Aduanas y las nuevas declaraciones ENS y EXS.

3.5. La Aduana electrónica: las declaraciones y la sede electrónica.

3.6. El Representante Aduanero.

4. Asociaciones de Libre Comercio y Uniones Arancelarias en el Mundo.

2. Identificación de los códigos de las mercancías

1. El Sistema Armonizado de Clasificación Arancelaria.

2. La Nomenclatura Combinada de la Unión Europea.

3. El Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC).

4. Nociones básicas de clasificación arancelaria. Información Arancelaria Vinculante (IAV)

3. Política Comercial Común

1. Política Comercial Autónoma.

1.1 Política Arancelaria: Modificaciones de los tipos arancelarios. Suspensiones temporales de tipos arancelarios. Rebajas arancelarias preferenciales.

1.2. Regímenes comerciales: Protección comercial. Seguridad. Protección del medio ambiente. Protección del patrimonio histórico-artístico.

1.3. Medidas de defensa comercial: Derechos antidumping. Derechos antisubvención. Mercancías que vulneran derechos de propiedad intelectual.

1.4. Controles para-aduaneros: Inspección sanitaria. Inspección veterinaria. Inspección fitosanitaria. Inspección de calidad. Medidas de armonización. Certificados CITES. Seguridad de los productos.

2. Política comercial convencional y bilateral.

3. Política de cooperación y desarrollo con determinados países.

4. Identificación de los Derechos Arancelarios

1. Derechos Arancelarios: Derechos Ad Valoren. Derechos específicos. Derechos mixtos. Derechos compuestos.

2. Suspensiones temporales de derechos arancelarios.

3. Mercancías contingentadas: Contingentes arancelarios. Límites máximos o plafond. Contingentes cuantitativos a efectos de régimen de comercio. Franquicias arancelarias.

4. Derechos antidumping y Derechos antisubvención.

5. El Origen de las mercancías

1. Necesidades de aplicar el origen.

2. Procedencia versus origen.

3. Qué son las normas de origen.

4. Marco internacional: Convenio Kyoto revisado. GATT-OMC.

5. El Origen de las mercancías en la Unión Europea

5.1. La Libre Práctica

5.2. Origen Preferencial y No Preferencial.

5.3. Criterios de origen: Criterios básicos. Criterios complementarios. Consideraciones especiales.

5.4. Métodos de origen: Método materias enteramente obtenidas. Método cambio partida arancelaria. Método fase proceso productivo. Método valor añadido.

5.5. Acreditación del origen: Documentos de origen. Otras formas de acreditación.

5.6. Información vinculante del origen.

6. Los Impuestos Especiales (IIEE)

1. Los impuestos especiales de fabricación. Elementos estructurales. Normas comunes de control.

2. Los impuestos especiales sobre el alcohol y bebidas alcohólicas.

3. El impuesto especial sobre hidrocarburos.

4. El impuesto especial sobre las labores del tabaco.

5. Régimen de suspensión.

6. Depósitos autorizado.

7. Operadores registrados.

8. Operador no registrado.

9. Receptor autorizado

10. El EMCS

7. El valor en Aduana

1. Concepto.

2Métodos de valoración.

2,1, Método principal. Ajustes de valor en aduana; adicciones y deducciones al precio facturado. Conceptos que nunca forman parte del valor en aduana. Ajustes de valor en importaciones realizadas por vía terrestre y por vía aérea.

2,2, Métodos secundarios: Valor de transacción de mercancías idénticas. Valor de transacción de mercancías similares.

3. La declaración de valor en aduana (DV1). Vinculación entre comprador y vendedor. Cumplimentación.

8. Aplicación del IVA en el comercio exterior

1. Introducción: Operaciones intracomunitarias y operaciones extracomunitarias.

1.1. El IVA en las operaciones intracomunitarias: Entregas (operación exenta) y adquisiciones (operación sujeta).

1.2. El IVA en las operaciones extracomunitarias:

1.2.1. El IVA a la Exportación: Exención plena del IVA. Operaciones Conexas. Operaciones asimiladas a la exportación. Prueba de la salida de la mercancía del Territorio Aduanero Comunitario; el DUE

1.2.2. EL IVA a la importación: Hecho imponible. Sujeto Pasivo. Determinación de la Base Imponible del IVA a la Importación.

2. Operaciones asimiladas a la importación.

3. El Depósito Distinto al Aduanero (DDA).

9. INTRASTAT y modelo recapitulativo 349

1. Tráfico intracomunitario de bienes

2. Operaciones del sistema INTRASTAT.

3. Territorio del sistema I INTRASTAT.

4. Sujetos del sistema I INTRASTAT.

5. Los Umbrales del Sistema INTRASTAT y su incidencia en el nacimiento y cumplimiento de la obligación estadística.

6. Imputación temporal de las operaciones: el período de referencia.

7. La declaración de INTRASTAT.

8. Operaciones especiales.

10. Destinos Aduaneros

1. Zona Franca y Depósito Franco.

2. Reexportación.

3. Destrucción de la mercancía.

4. Abandono de la mercancía.

5. Inclusión en un régimen aduanero.

5.1.Exportación: Exportación Temporal con Cuaderno ATA.

5,2. Despacho a Libre práctica e Importación a consumo.

5.3. Tránsito.

5.4. Depósito aduanero.

5.5. Importación Temporal.

5.6. Perfeccionamiento Activo.

5.7. Perfeccionamiento Pasivo.

5.8. Transformación bajo control aduanero.

6. Procedimiento de domiciliación.

7. Mercancías de retorno. Artículo 844 y sucesivos del CA. Procedimiento.

10 Procedimiento del despacho aduanero

1. Importación

1.1. Introducción de la mercancía en el Territorio Aduanero Comunitario.

1. 2. Declaración sumaria.

1. 3. Depósito temporal.

2. Exportación

2.1. Introducción en un Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME)

2.2. Manifiesto de exportación.

3. Vinculación a un destino aduanero.

4. Declaración en Aduana.

4.1. Presentación de la declaración aduanera (DUA): Procesos de despacho.

4.2. Resultado de la declaración: Circuito verde. Circuito naranja. Circuito rojo.

4.3. Autorización de retirada o “levante” de las mercancías.

4.3.1. Levante sin papeles.

11. Liquidación de los tributos a la importación

1. Deuda Aduanera.

2. Nacimiento de la deuda.

3. Contracción de la deuda.

4. Liquidación de la deuda.

4.1. Deducción del IVA: documentos justificativos y momento de la deducción. Comprobación administrativa.

5. Los recursos aduaneros en Internet

6. Recaudación a posteriori.

12. El Operador Económico Autorizado (OEA)

1. Introducción. Concepto y tipología.

2. Quién puede ser OEA.

3. Principales ventajas

4. Procedimiento de autorización.

5. Plan de auditoria.

6. Suspensión y revocación del estatuto de OEA

13. Proyecto final de curso

El alumno deberá presentar un proyecto final de curso relacionado con la materia de Aduanas que será presentado ante un Jurado. 

Titulación

  • Titulación expedida por Melform Centro de Formación Online.
  •  Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
  • Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
  • Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
  •  Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
  • Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.

Competencias Digitales

Qué son las competencias digitales?

Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.

Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave

Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer

Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente

Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria

El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.

Curso de Competencias Digitales

Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 30€

Características del Curso:

  • Duración: 5 horas
  • Ejercicios Prácticos
  • Material Descargable
  • Vídeos demostrativos
  • Diploma Acreditativo

Temario:

  • Bienvenida a tu Curso Online
  • Trabajando en la Nube
  • Redes Sociales
  • Estudiar online en un Campus Virtual
  • Insignias Digitales

Forma de Pago

Formas de pago

✔️Pago Seguro con Tarjeta
Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.

✔️PayPal
Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.

✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses.
Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.

✔️ Melform está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.

✔️ Los métodos de Pago de Melform cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas todavía, sé el primero en preguntar algo sobre este producto.